Si eres un entusiasta de las suculentas y buscas agregar algunas plantas únicas y llamativas a tu colección, no busques más que Echeverias. Estas impresionantes plantas pertenecen a la familia Crassulaceae y son originarias de México y Centroamérica. Las echeverias son conocidas por sus hojas en forma de roseta, que vienen en una amplia variedad de colores, tamaños y texturas. Con su sorprendente belleza y sus sencillos requisitos de cuidado, las Echeverias son perfectas tanto para jardineros principiantes como experimentados.
Uno de los aspectos más fascinantes de las Echeverias es su diversa gama de tipos. Desde la popular Echeveria 'Lola' con sus hojas de color rosa pastel y azul hasta la Echeveria 'Black Prince' con su follaje oscuro, casi negro, hay una Echeveria para todos los gustos. Algunas variedades, como la Echeveria 'Perle von Nurnberg', cuentan con una capa de polvo en sus hojas que añade un toque de elegancia a cualquier arreglo. Otros, como Echeveria 'Raindrops', tienen formaciones de hojas únicas que se asemejan a gotas de agua, lo que las convierte en un verdadero espectáculo digno de contemplar.
Cuando se trata de cuidar Echeverias, hay algunos consejos clave a tener en cuenta. Estas plantas prosperan con luz brillante, así que asegúrese de colocarlas en un lugar soleado, como una ventana orientada al sur. Sin embargo, tenga cuidado con el intenso sol del mediodía, ya que puede quemar las hojas. Las echeverias también prefieren un suelo con buen drenaje, así que asegúrese de utilizar una mezcla de cactus o suculentas al trasplantar. En cuanto al riego, las Echeverias son plantas tolerantes a la sequía que prefieren un riego ligeramente insuficiente en lugar de excesivo. Deje que la tierra se seque entre riegos y tenga cuidado de no dejar que la planta se asiente en agua estancada, ya que esto puede provocar la pudrición de las raíces.
Con su cautivadora belleza y sus relativamente bajas necesidades de mantenimiento, las Echeverias son imprescindibles para cualquier amante de las suculentas. Ya sea que sea un entusiasta experimentado de las plantas o simplemente esté comenzando su viaje con la jardinería, estas plantas únicas y versátiles seguramente traerán alegría y belleza a su espacio interior o exterior.
Echeveria es un género diverso de plantas suculentas originarias de México y Centroamérica. Existen numerosas especies y cultivares dentro del género Echeveria, cada uno con sus características y belleza únicas.
Éstos son algunos tipos populares de Echeveria:
Echeveria elegans: También conocida como bola de nieve mexicana, esta Echeveria tiene hojas polvorientas de color azul verdoso que forman una roseta. Produce racimos de flores rosadas en primavera.
Echeveria agavoides: Esta Echeveria se llama comúnmente 'Lipstick Echeveria' debido a sus hojas con puntas rojas que se asemejan a un lápiz labial. Tiene forma de roseta compacta y produce flores de color rojo anaranjado.
Echeveria pulidonis: Con sus distintivas hojas de color gris azulado y bordes rojizos, la Echeveria pulidonis es una adición impresionante a cualquier colección de suculentas. Produce flores de color amarillo brillante.
Echeveria 'Perle von Nurnberg': Este híbrido de Echeveria presenta rosetas de hojas de color gris plateado con toques de rosa y morado. Produce flores rosadas en tallos largos.
Echeveria 'Príncipe Negro': Esta Echeveria tiene hojas oscuras, casi negras, que forman una apretada roseta. Produce flores de color rojo anaranjado en tallos altos.
Echeveria 'Doris Taylor': Esta Echeveria única tiene hojas blancas y peludas que le dan una apariencia suave y aterciopelada. Produce flores de color naranja brillante.
Las Echeverias son conocidas por sus impresionantes hojas en forma de roseta y flores vibrantes, lo que las convierte en una opción popular entre los entusiastas de las suculentas. Ya sea que prefiera las variedades verdes clásicas o los híbridos de colores más inusuales, hay un tipo de Echeveria para cada amante de las suculentas.
Echeveria es un género diverso de plantas suculentas que incluye numerosas especies y cultivares. Existe una amplia gama de variedades de Echeveria disponibles, cada una con sus características y belleza únicas. Si bien es difícil determinar el número exacto de variedades de Echeveria, se estima que existen más de 150 especies diferentes e innumerables híbridos.
Algunas de las variedades de Echeveria más populares incluyen:
Variedad | Descripción |
Echeveria elegans | Una suculenta pequeña que forma rosetas con hojas de color verde azulado pálido y flores rosadas. |
Echeveria agavoides | Una suculenta compacta con hojas de forma triangular de color verde con márgenes rojos. |
Echeveria 'Lola' | Una impresionante variedad híbrida con rosetas de hojas de color rosa pastel y lavanda. |
Echeveria 'Perle von Nurnberg' | Un híbrido llamativo con hojas polvorientas de color rosa lavanda y forma de roseta. |
Echeveria cante | Una variedad más grande con hojas de color azul verdoso y un borde ondulado distintivo. |
Estos son sólo algunos ejemplos de las hermosas variedades de Echeveria que puedes encontrar. Ya sea que prefieras la clásica forma de roseta o variedades más únicas y coloridas, seguramente habrá una Echeveria que te llame la atención.
Al elegir una variedad de Echeveria para su colección, considere factores como la coloración de las hojas, los hábitos de crecimiento y los requisitos de cuidado. Cada variedad tiene sus propias necesidades específicas, por lo que es importante investigar y comprender los consejos de cuidado para la variedad específica que elija.
Con tantas variedades para elegir, los entusiastas de Echeveria seguramente encontrarán alegría y belleza infinitas al coleccionar y cuidar estas impresionantes suculentas.
Identificar un tipo de Echeveria puede ser un proceso divertido y gratificante. A continuación se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a identificar diferentes tipos de plantas de Echeveria:
Combinando estas observaciones, puedes empezar a reducir las posibilidades e identificar el tipo de planta de Echeveria que tienes. Sin embargo, tenga en cuenta que existen cientos de cultivares de Echeveria, por lo que puede resultar complicado identificar el tipo exacto sin asistencia o conocimiento experto.
Si no está seguro del tipo específico de Echeveria, puede consultar guías de identificación de plantas, unirse a foros en línea o grupos de redes sociales dedicados a entusiastas de las suculentas, o buscar consejo de cultivadores o viveros experimentados.
Recuerde, identificar el tipo exacto de Echeveria no es esencial para cuidar la planta, pero puede mejorar su aprecio y comprensión de estas hermosas suculentas.
Las echeverias son un grupo diverso de plantas suculentas que vienen en una variedad de formas, tamaños y colores. Si bien no existe una respuesta definitiva sobre cuál es la Echeveria más popular, existen algunas variedades que son ampliamente reconocidas y amadas por los entusiastas de las suculentas.
Una de las Echeverias más populares es la Echeveria 'Lola'. Este impresionante híbrido tiene rosetas de hojas de color azul verdoso pálido con bordes rosados, lo que le da una apariencia única y llamativa. 'Lola' es apreciada por su tamaño compacto y su capacidad para producir compensaciones, lo que la convierte en una excelente opción para arreglos y jardines en macetas.
Otra Echeveria querida es la Echeveria 'Perle von Nürnberg'. Esta variedad tiene rosetas de hojas polvorientas de color gris lavanda con matices rosados. 'Perle von Nürnberg' es conocida por su capacidad de cambiar de color dependiendo de la cantidad de luz que recibe, desde un lavanda pálido hasta un púrpura más intenso. Es una opción popular entre los coleccionistas de suculentas y se utiliza a menudo en ramos de boda y arreglos florales.
Echeveria 'Black Prince' es otra variedad muy buscada. Esta Echeveria tiene rosetas de hojas oscuras, casi negras, que contrastan maravillosamente con el centro verde claro. 'Black Prince' es uno de los favoritos entre los entusiastas de las suculentas por su llamativa coloración y su capacidad para tolerar una amplia gama de condiciones de crecimiento.
Por último, Echeveria 'Doris Taylor' es una variedad única y popular. Esta Echeveria tiene rosetas de hojas peludas de color verde plateado que tienen una textura suave y aterciopelada. 'Doris Taylor' es apreciada por su apariencia inusual y a menudo se utiliza como punto focal en arreglos suculentos.
Si bien estos son sólo algunos ejemplos, existen muchas otras variedades de Echeveria que son igualmente populares y amadas por los entusiastas de las suculentas. Ya seas un principiante o un coleccionista experimentado de suculentas, seguramente habrá una Echeveria que te llame la atención y se convierta en una de las favoritas de tu colección.
Las echeverias son hermosas plantas suculentas conocidas por sus hojas en forma de roseta y sus colores vibrantes. Para mantener su Echeveria sana y próspera, aquí hay algunos consejos de cuidado esenciales:
Si sigue estos consejos de cuidado, podrá disfrutar de la belleza de sus plantas de Echeveria durante muchos años. Recuerde observar sus plantas de cerca y hacer ajustes en su rutina de cuidado según sea necesario. ¡Feliz jardinería!
Un riego adecuado es esencial para la salud y el bienestar de sus plantas de Echeveria. Estas suculentas son nativas de regiones áridas y se han adaptado para sobrevivir en condiciones secas. El riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces y otros problemas, por lo que es importante encontrar el programa de riego adecuado para su Echeveria.
flor rara que florece una vez al año
Como regla general, las plantas de Echeveria deben regarse con poca frecuencia pero en profundidad. La frecuencia de riego dependerá de diversos factores, como el tamaño de la planta, el tipo de maceta, la temperatura y los niveles de humedad. En general, es mejor regar su Echeveria bajo el agua que en exceso.
Una buena forma de determinar cuándo regar su Echeveria es comprobar el nivel de humedad del suelo. Introduzca el dedo aproximadamente una pulgada en la tierra y, si la siente seca, es hora de regar. Es importante regar la tierra directamente y evitar que el agua entre en contacto con las hojas, ya que esto puede provocar que se pudran y otros problemas.
Durante los meses de verano, cuando Echeveria está creciendo activamente, es posible que necesite regar con más frecuencia. Esto es especialmente cierto si la planta se mantiene al aire libre o en un clima cálido y seco. Por otro lado, durante los meses de invierno cuando la planta está en reposo, puedes reducir la frecuencia de riego.
También es importante tener en cuenta que la mezcla para macetas influye en las necesidades de riego de su Echeveria. Un suelo con buen drenaje es fundamental, ya que ayuda a evitar que el agua se acumule alrededor de las raíces y provoque la pudrición. Puede utilizar una mezcla comercial de suculentas o cactus, o crear la suya propia combinando tierra para macetas normal con perlita o piedra pómez para aumentar el drenaje.
Recuerde, siempre es mejor regar su Echeveria bajo el agua que regarla en exceso. Estas plantas son muy adaptables y pueden tolerar mejor las condiciones de sequía que la humedad excesiva. Al observar el nivel de humedad del suelo y ajustar la frecuencia de riego en consecuencia, puede ayudar a garantizar la salud y la longevidad de sus plantas de Echeveria.
Las Echeverias de interior son hermosas plantas suculentas que pueden prosperar en el interior si se les brinda el cuidado adecuado. A continuación se ofrecen algunos consejos esenciales que le ayudarán a cuidar su Echeveria de interior:
Luz: | Coloque su Echeveria de interior en un lugar brillante donde pueda recibir al menos de 4 a 6 horas de luz solar indirecta por día. Evite colocarlo bajo la luz solar directa ya que puede quemar las hojas. |
Temperatura: | Las Echeverias prefieren temperaturas entre 60 y 75 °F (15 y 24 °C). Protéjalos de fluctuaciones extremas de temperatura, como corrientes de aire o salidas de aire caliente. |
Riego: | Riegue su Echeveria de interior con moderación, permitiendo que la tierra se seque completamente entre riegos. El riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces, por lo que es importante pecar de riego insuficiente. |
Suelo: | Utilice una mezcla de tierra con buen drenaje formulada específicamente para suculentas. Esto evitará que el agua se acumule alrededor de las raíces y provoque pudrición. |
Fertilizante: | Alimente su Echeveria de interior con un fertilizante equilibrado y soluble en agua diluido a la mitad. Aplicar el fertilizante durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) una vez al mes. |
Humedad: | Las echeverias prefieren niveles bajos de humedad, por lo que es importante proporcionar una buena circulación de aire y evitar colocarlas en zonas húmedas como baños o cocinas. |
Poda: | Retire las hojas muertas o en descomposición tirando de ellas con cuidado. Esto ayudará a prevenir la propagación de enfermedades y a mantener la salud general de la planta. |
Si sigue estos consejos de cuidado, podrá disfrutar de una Echeveria de interior próspera que agregará belleza y encanto a su espacio vital.
Las echeverias son plantas amantes del sol que prosperan bajo la luz solar directa y brillante. Estas suculentas son originarias de regiones desérticas, donde se han adaptado a la intensa luz solar y a las altas temperaturas. Por lo tanto, proporcionar abundante luz solar es esencial para su crecimiento y salud en general.
Cuando se trata de exposición a la luz solar, las Echeverias prefieren al menos seis horas de luz solar directa al día. Colóquelos cerca de una ventana soleada o en un lugar donde puedan recibir luz solar indirecta y brillante si no hay luz solar directa disponible. La falta de luz solar puede hacer que las plantas se vuelvan débiles y de piernas largas, con tallos estirados y hojas pálidas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las Echeverias pueden quemarse con el sol si se exponen a la luz solar intensa sin ninguna aclimatación. Si traslada su Echeveria de un área sombreada a un lugar soleado, es mejor aumentar gradualmente su exposición al sol durante algunas semanas. Esto permitirá que la planta se adapte a los mayores niveles de luz y evitará quemaduras solares.
Además, las Echeverias también se pueden cultivar en exterior, siempre que el clima sea el adecuado. Prosperan en climas cálidos y secos con mucha luz solar. Si eliges cultivarlos al aire libre, asegúrate de proporcionarles un suelo con buen drenaje y protegerlos de lluvias excesivas o heladas, ya que estas condiciones pueden ser perjudiciales para su salud.
En conclusión, las Echeverias necesitan sol para prosperar y deben colocarse en un área bien iluminada donde puedan recibir al menos seis horas de luz solar directa al día. Sin embargo, es importante aclimatarlas gradualmente para evitar quemaduras solares y protegerlas de condiciones climáticas extremas si se cultivan en exterior.
Cuando se trata de echeverias, la mayoría de la gente las considera suculentas delicadas que prosperan en climas cálidos y soleados. Sin embargo, en realidad existen varios tipos de echeveria que son resistentes al frío y pueden soportar temperaturas más frías.
Una echeveria popular y resistente al frío es la Echeveria elegans, también conocida como bola de nieve mexicana. Esta variedad es originaria de México y puede tolerar temperaturas tan bajas como 20 grados Fahrenheit (-6 grados Celsius). Tiene hermosas hojas de color azul pálido que forman una roseta, lo que la convierte en una adición impresionante a cualquier jardín.
Otra echeveria resistente al frío es la Echeveria agavoides. Esta variedad es originaria de México y tiene hojas únicas de forma triangular que son verdes con puntas rojas. Puede tolerar temperaturas tan bajas como 25 grados Fahrenheit (-4 grados Celsius) y es una excelente opción para los jardineros en climas más fríos.
La Echeveria pulvinata es otra echeveria resistente al frío que puede soportar temperaturas tan bajas como 25 grados Fahrenheit (-4 grados Celsius). Tiene hojas peludas de puntas rojas que le dan un aspecto único y llamativo.
Por último, la Echeveria imbricata es una echeveria resistente al frío que puede tolerar temperaturas tan bajas como 20 grados Fahrenheit (-6 grados Celsius). Tiene hojas superpuestas y apretadas que son de color azul verdoso. Esta variedad se utiliza a menudo en jardines de rocas y arreglos suculentos.
En general, si vives en un clima más frío, no te desanimes de cultivar echeverias. Hay varios tipos resistentes al frío que pueden prosperar incluso en temperaturas frías. Solo asegúrese de proporcionarles tierra con buen drenaje y protegerlos del exceso de humedad durante los meses de invierno.
Las plantas de Echeveria son nativas de climas cálidos y generalmente se encuentran en regiones como México y Centroamérica. Debido a su hábitat natural, las plantas de Echeveria no pueden sobrevivir a las heladas ni a las bajas temperaturas. Estas suculentas están adaptadas a ambientes áridos y no toleran las heladas como otras plantas.
La exposición a las heladas puede causar daños graves a las plantas de Echeveria, provocando marchitez, decoloración e incluso la muerte. Es importante proteger tus plantas de Echeveria de las heladas si vives en una región con inviernos fríos.
A continuación se ofrecen algunos consejos para proteger sus plantas de Echeveria de las heladas:
Si sigue estos consejos, puede ayudar a garantizar la supervivencia y la salud de sus plantas de Echeveria durante condiciones heladas. Recuerda, la prevención es clave a la hora de proteger a tus suculentas del frío.
Las echeverias son plantas suculentas originarias de regiones cálidas y secas, por lo que no son muy tolerantes al frío. La temperatura más baja que pueden tolerar la mayoría de las variedades de Echeveria es de alrededor de 40°F (4°C).
Exponer Echeverias a temperaturas por debajo de este umbral durante períodos prolongados puede provocar daños o incluso la muerte de la planta. Las heladas pueden hacer que las hojas se vuelvan marrones o negras y se vuelvan blandas. Si el daño es severo, es posible que la planta no se recupere.
Para proteger sus Echeverias de las bajas temperaturas, es importante llevarlas al interior o brindarles algún tipo de protección durante los meses de invierno. Si vive en una región con inviernos fríos, considere cultivar sus Echeverias en contenedores que puedan trasladarse fácilmente al interior cuando baje la temperatura.
Cuando lleve sus Echeverias al interior, asegúrese de colocarlas en un lugar que reciba mucha luz solar. Las Echeverias necesitan luz brillante para prosperar, por lo que lo ideal sería una ventana orientada al sur o un lugar debajo de las luces de cultivo. Además, es importante reducir el riego durante los meses de invierno, ya que las plantas entran en un período de inactividad.
En conclusión, la temperatura más baja que las Echeverias pueden tolerar es de alrededor de 40°F (4°C). Es fundamental protegerlos de temperaturas más frías para evitar daños a la planta. Al brindarles refugio y cuidados adecuados, puede asegurarse de que sus Echeverias prosperen durante todo el año.
Echeveria es un género popular de plantas suculentas conocido por sus hojas en forma de roseta y colores vibrantes. Sin embargo, existen otras plantas suculentas que pueden parecerse a la echeveria. A continuación se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a reconocer la echeveria y diferenciarla de suculentas similares.
Echeveria | Suculentas similares |
---|---|
Echeveria tiene hojas gruesas y carnosas dispuestas en forma de roseta. Las hojas suelen ser lisas y tienen una capa cerosa o en polvo, lo que les da una textura única. | Las suculentas similares también pueden tener hojas en forma de roseta, pero es posible que no sean tan gruesas o carnosas como la echeveria. Las hojas de estas suculentas pueden tener una textura o color diferente. |
Echeveria produce flores en tallos altos que emergen del centro de la roseta. Las flores suelen tener forma de campana y vienen en varios colores, incluidos tonos de rosa, rojo, naranja y amarillo. | Las suculentas similares también pueden producir flores, pero las flores pueden tener diferentes formas o colores. También pueden florecer en una estación diferente o tener un hábito de crecimiento diferente. |
Las plantas de Echeveria vienen en una amplia gama de variedades, cada una con su propia forma, color y tamaño de hoja únicos. Algunas variedades populares de echeveria incluyen Echeveria 'Lola', Echeveria 'Perle von Nurnberg' y Echeveria 'Black Prince'. | Las suculentas similares también pueden tener sus propias variedades únicas, pero es posible que no sean tan conocidas o no estén tan disponibles. Es importante investigar un poco o consultar a un experto para identificar variedades específicas de suculentas similares. |
Al prestar atención a la forma de la hoja, la textura, las características de las flores y las opciones de variedad, podrá reconocer mejor la echeveria y distinguirla de suculentas similares. Este conocimiento le ayudará a cuidar estas plantas y a crear hermosos arreglos suculentos.
Echeveria y sempervivum son plantas suculentas populares que pertenecen a la familia Crassulaceae. Si bien pueden parecer similares a primera vista, existen algunas diferencias clave que pueden ayudarlo a diferenciarlos.
1. Forma de la hoja: Una de las principales diferencias entre Echeveria y sempervivum es la forma de sus hojas. Las plantas de Echeveria tienen hojas gruesas y carnosas que vienen en una variedad de formas, que incluyen rosetas, cucharas y tubos. Por otro lado, las plantas sempervivum tienen hojas más compactas y apretadas que forman una roseta.
2. Textura de las hojas: Otra forma de diferenciar entre Echeveria y sempervivum es por la textura de las hojas. Las plantas de Echeveria suelen tener hojas lisas y brillantes, mientras que las plantas de sempervivum tienen hojas ásperas y peludas. Esta diferencia de textura se puede sentir fácilmente al tocar las hojas de cada planta.
3. Floración: Echeveria y sempervivum producen hermosas flores, pero existen algunas diferencias en sus hábitos de floración. Las plantas de Echeveria generalmente producen tallos florales largos y arqueados con flores en forma de campana en varios colores, incluidos tonos de rosa, rojo, amarillo y naranja. Las plantas Sempervivum, por otro lado, producen tallos florales más cortos con flores en forma de estrella en tonos rosa, rojo o blanco.
4. Hábito de crecimiento: Echeveria y sempervivum también difieren en sus hábitos de crecimiento. Las plantas de Echeveria tienden a crecer como rosetas solitarias o en pequeños grupos, mientras que las plantas de sempervivum a menudo forman grupos apretados o esteras con numerosas rosetas que crecen muy juntas.
5. Hardy vs. Tender: Otra distinción importante entre Echeveria y sempervivum es su resistencia. Las plantas de Echeveria son generalmente más tiernas y menos tolerantes al frío, lo que las hace más adecuadas para la jardinería de interior o de clima cálido. Las plantas de Sempervivum, por otro lado, son extremadamente resistentes y pueden soportar temperaturas frías, lo que las hace ideales para el cultivo al aire libre en climas más fríos.
En conclusión, si bien Echeveria y sempervivum pueden compartir algunas similitudes, como su naturaleza suculenta y su forma de roseta, existen varias diferencias clave que pueden ayudarlo a identificar cada planta. Al considerar factores como la forma de las hojas, la textura, los hábitos de floración, el hábito de crecimiento y la resistencia, se puede notar fácilmente la diferencia entre estos dos géneros populares de suculentas.
Si bien tanto aeonium como Echeveria son plantas suculentas que pertenecen a la familia Crassulaceae, existen algunas diferencias clave que pueden ayudarlo a distinguir entre las dos.
Una de las principales diferencias está en su hábito de crecimiento. Las plantas de Aeonium tienden a ser más erguidas y ramificadas, formando rosetas de hojas al final de tallos largos. Por otro lado, las plantas de Echeveria suelen ser más compactas y simétricas, con rosetas de hojas muy agrupadas.
Otra diferencia está en el aspecto de sus hojas. Las plantas de Aeonium suelen tener hojas más grandes y planas que a menudo tienen forma de cuchara o son alargadas. Las hojas también pueden tener un aspecto ceroso o brillante. Por el contrario, las plantas de Echeveria tienen hojas más pequeñas y gruesas que son más redondeadas o puntiagudas. Las hojas de las plantas de Echeveria suelen tener una textura polvorienta o aterciopelada.
El color de las hojas también puede ayudar a diferenciar entre aeonium y Echeveria. Las plantas de Aeonium vienen en una amplia gama de colores, incluidas variedades verdes, moradas, rojas y abigarradas. Las plantas de Echeveria también tienen una variedad de colores, pero suelen ser más pastel o apagados, con tonos de verde, azul, rosa y gris.
productores que viven en el desierto
Además, la forma en que florecen las plantas puede proporcionar una pista sobre su identidad. Las plantas de Aeonium producen espigas florales altas y alargadas con flores pequeñas en forma de estrella en la parte superior. Las flores pueden ser amarillas, blancas o rosadas. Por el contrario, las plantas de Echeveria producen tallos florales más cortos y compactos con flores en forma de campana en tonos de rojo, naranja, amarillo o rosa.
Por último, los requisitos de cuidado del aeonium y la Echeveria pueden diferir ligeramente. Las plantas de Aeonium prefieren la sombra parcial y pueden tolerar más humedad, mientras que las plantas de Echeveria prosperan a pleno sol y requieren un suelo con buen drenaje. Es importante considerar estos factores al determinar el cuidado adecuado para su suculenta.
Aeonio | Echeveria |
---|---|
Hábito de crecimiento erguido | Hábito de crecimiento compacto |
Hojas grandes y planas | Hojas pequeñas y gruesas |
Hojas cerosas o brillantes | Hojas polvorientas o aterciopeladas |
Amplia gama de colores | Colores pastel o apagados |
Espigas florales altas con flores en forma de estrella. | Tallos de flores cortos con flores en forma de campana. |
Prefiero sombra parcial | Requiere pleno sol |
Al considerar estas diferencias en el hábito de crecimiento, las características de las hojas, la apariencia de las flores y los requisitos de cuidado, podrá distinguir fácilmente entre aeonium y Echeveria y elegir la suculenta adecuada para su colección.