Paro cardíaco vs ataque cardíaco: ¿Cuál es la diferencia?

Un paro cardíaco es diferente a un ataque cardíaco en el sentido de que un ataque cardíaco ocurre debido a un bloqueo en una de las arterias, mientras que un paro cardíaco es el resultado de un ritmo cardíaco anormal. No todos los ataques cardíacos provocan un paro cardíaco.

paro cardíaco, ataque cardíaco, diferencia entre paro cardíaco ataque cardíaco, síntomas de paro cardíaco, sridevi, muerte de sridevi, indian express, indian express news¿Cuál es la diferencia entre un ataque cardíaco y un paro cardíaco? (Fuente: Thinkstock Images)

Los términos ataque cardíaco y paro cardíaco a menudo se usan indistintamente. Sin embargo, médicamente hablando, los dos implican condiciones cardíacas completamente diferentes. Aquí hay una descodificación simple de los dos para ayudarlo a comprender por qué no son sinónimos.



¿Qué es un paro cardíaco?

Los paros cardíacos pueden ocurrir repentinamente sin ningún tipo de advertencia. Se desencadenan por un mal funcionamiento eléctrico en el corazón que hace que el corazón lata irregularmente. Un paro cardíaco ocurre debido a un latido cardíaco rápido llamado taquicardia ventricular o fibrilación ventricular, pero a veces puede deberse a una disminución extrema de la frecuencia cardíaca, que en última instancia conduce a la detención de los latidos, según el Dr. Hasmukh Ravat, cardiólogo intervencionista senior y cardiología del HOD. , Hospital Fortis, Mulund.



Cuando la acción de bombeo del corazón se interrumpe debido a un latido anormal, no puede bombear sangre al cerebro, los pulmones y otros órganos. La persona pierde el conocimiento entre un segundo y un minuto, deja de respirar y no tiene pulso ni presión arterial. La muerte ocurre en minutos si no se recibe tratamiento. Sin embargo, el paro cardíaco es reversible si se administra el tratamiento adecuado y oportuno.



¿Qué es un infarto?

Un ataque cardíaco ocurre cuando las arterias de un paciente están bloqueadas e impiden que la sangre rica en oxígeno sea transportada a una determinada sección del corazón. Si el bloqueo de la arteria no se elimina rápidamente, la parte del corazón comenzaría a morir sin el flujo sanguíneo que lo nutre. Un ataque cardíaco se debe principalmente a una enfermedad cardíaca coronaria, que es el depósito de depósitos de grasa que se acumulan en las arterias coronarias.

¿Puede un ataque cardíaco causar un paro cardíaco?

No todos los ataques cardíacos provocan un paro cardíaco. Solo en el cinco al diez por ciento de los casos, hay posibilidades de que una persona sufra un paro cardíaco después de un ataque cardíaco, según el Dr. Mukesh Goel, consultor principal, cardiólogo de los hospitales Indraprastha Apollo. Esto sucede si durante un ataque cardíaco, se corta el suministro de sangre a una gran parte del corazón y deja de latir.



¿Cómo se produce un paro cardíaco?

El paro cardíaco puede deberse a causas relacionadas con el corazón, es decir, enfermedad coronaria, ataque cardíaco, miocardiopatía, problemas en las válvulas y ritmo cardíaco anormal. Pero también puede no estar relacionado con enfermedades cardíacas, ya que puede ser causado por electrocución, sobredosis de drogas, hemorragia severa, pérdida de una gran cantidad de sangre, ahogamiento, etc.



¿Cuál es el tratamiento de emergencia para un paro cardíaco?

Si ocurre un paro cardíaco repentino, el paciente es declarado clínicamente muerto, según el Dr. Goel. Aconseja administrar reanimación cardiopulmonar (RCP) al paciente de inmediato en tal caso. Para los que no están entrenados, significa dar una reanimación cardiopulmonar solo con las manos, que implica comprimir el pecho de 100 a 120 veces por minuto hasta que llegue la ayuda, como señaló la Clínica Mayo.

¿Cuál es el tratamiento de emergencia para un ataque cardíaco?

No todos los ataques cardíacos son fatales. El Dr. Goel aconseja al paciente que se calme y se tome un par de aspirinas o disprins y vaya a un hospital de inmediato.



El artículo anterior es solo para fines informativos y no pretende sustituir el consejo médico profesional. Siempre busque la guía de su médico u otro profesional de la salud calificado para cualquier pregunta que pueda tener con respecto a su salud o una condición médica.