¿Su hijo tiene sobrepeso? Tenga cuidado, ser obeso, especialmente desde una edad temprana, puede aumentar sustancialmente el riesgo de depresión mayor de por vida, han encontrado los investigadores.
El estudio mostró que tener sobrepeso a los ocho o 13 años se asoció con más del triple de riesgo de desarrollar depresión mayor en algún momento de sus vidas.
Cargar con exceso de peso durante toda la vida (tanto de niño como de adulto) cuadruplicó la posibilidad de desarrollar depresión en comparación con solo tener sobrepeso en la edad adulta.
Nuestros hallazgos sugieren que algunos de los mecanismos subyacentes que relacionan el sobrepeso o la obesidad con la depresión provienen de la niñez. Un riesgo genético compartido o una baja autoestima, que con frecuencia se asocia con aquellos que no se ajustan al tipo de cuerpo ideal, podría ser responsable, dijo Deborah Gibson-Smith de la Vrije Universiteit Amsterdam.
Dado el aumento de la obesidad en los adolescentes y la mayor influencia de las redes sociales en la imagen corporal, comprender las asociaciones entre la obesidad infantil y la depresión es fundamental, agregó Gibson-Smith.
Para el estudio, presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad que se celebra en Portugal, el equipo examinó a 889 participantes, sobre si el efecto perjudicial de la obesidad en la salud mental se debe a la obesidad de por vida o al resultado del sobrepeso en la edad adulta.
Se descubrió que tener exceso de peso en la infancia es un factor pronóstico más fuerte de depresión posterior que tener sobrepeso en la mediana edad.
Los niños que tenían sobrepeso u obesidad a la edad de ocho o 13 años tenían un riesgo más de cuatro veces mayor de trastorno depresivo mayor de por vida en comparación con los niños que tenían un peso normal cuando eran niños pero que pasaron a tener sobrepeso en la edad adulta.